Hace unos días anunciamos la publicación de una nueva review en nuestro blog con una imagen que ocultaba una pieza fundamental en el funcionamiento del producto que estamos analizando. Si nos siguen a través de nuestra página de Facebook (o Instagram) seguro que ya sabéis que el análisis de hoy se lo dedicamos a un skimmer, ya que la pieza oculta en nuestra publicación era el rotor de agujas de la bomba de un skimmer.
Las siguientes líneas por tanto, van dedicadas a un skimmer que ya teníamos ganas de “catar” desde que Rossmont anunció el prototipo del mismo hace unos meses.
[Review] Rossmont Skimer SX
El Rossmont SX es el primer skimmer dentro del catálogo de la firma italiana y estará a la venta a lo largo de los próximos meses. La gama dispondrá de dos modelos. El más pequeño de ambos, el SX 1000, montará una bomba capaz de mover un caudal de hasta 2900 l/h y se podrá usar en acuarios desde 300 hasta 1000 litros, y el mayor de los dos, el SX 2000, se podrá montar en acuarios desde los 600 litros hasta los 2000 gracias a una bomba capaz de mover un caudal de hasta 3500 l/h. La unidad que hemos analizado es la mayor de las dos disponibles. A continuación detallamos las características del mismo y os contamos lo que hace algo especial a los skimmers de Rossmont.
Skimer SX 2000
Como hemos apuntado anteriormente, el SX 2000 es el modelo más grande de los dos disponibles y sus características y especificaciones son las siguientes,
Voltaje: 230VAC 50Hz
Caudal máximo de la bomba: 3500 L/h
Consumo máximo: 34W
Nivel óptimo de agua en el sump: 23cm
Capacidad de la cámara de reacción: 9 L
Capacidad de la copa: 2 L
Dimensiones (cm): L:22 W:36,5 H:53
Recomendado para acuarios de:
Sólo peces: Hasta 2000L
Baja carga biológica: Up to 1200L
Alta carga biológica: Up to 600L
No tenemos datos del caudal de aire capaz de inyectar la bomba de cada modelo, no hemos encontrado la información en la web de Rossmont, aunque ya hemos realizado la consulta y en cuanto la tengamos la compartiremos con vosotros.
Construcción del cuerpo del skimmer
Una vez repasadas las especificaciones del skimmer, pasamos a detallar la construcción del mismo.
Como vemos en la imagen anterior, el cuerpo del skimmer es cónico y en el interior dispone del difusor típico de los skimmers modernos cuyo objetivo es el de repartir las burbujas de aire generadas por el rotor de aguja por todo el cuerpo del skimmer.
El cuerpo está realizado en acrílico termoformado, lo que permite la realización del conjunto de una sola pieza.
A unos centímetros de la base nos encontramos con dos agujeros que permitirán modificar la entrada de agua al skimmer a través de la bomba y por tanto la posición de la misma para ajustarla al hueco disponible en nuestro sump. Al agujero de entrada de ajusta un manguito de caucho negro que será el encargado de conectar la bomba con el cuerpo del skimmer. El segundo agujero dispone de un tapón del mismo material que lo sellará mientras no lo utilicemos.
La salida de agua está encauzada por un «T» de pvc blanco sobre el cual encaja el tubo que soporta el silenciador de la entrada de aire.
El caudal de agua de salida se regula fácilmente girando el tubo negro, que además incluye una marca que permite una regulación más precisa del nivel de agua del interior.
La cámara de reacción del skimmer tiene una capacidad de 9 litros gracias a que la bomba se sitúa en el exterior del mismo. A pesar de ello, la posición de la bomba ha sido estudiada para ocupar el menor espacio posible en conjunto con la base del skimmer, pudiendo colocar el conjunto en un área de 22 x 36,5 cm aproximadamente.
Todas las piezas se componen el cuerpo de skimmer se pueden desmontar fácilmente para realizar la limpieza de las mismas cuando sea necesario. La siguiente imagen muestra el despiece del mismo al completo.
Seis tornillos son los únicos que necesitamos quitar para desmontar por completo el cuerpo del skimmer.
Copa
La copa de recogida está fabricada del mismo material acrílico que el cuerpo del skimmer. Tiene unas dimensiones de 23 x 16 cms y una capacidad de 2 litros. La misma cuenta con un tubo para la evacuación del contenido de la copa que realizaremos a través de una manguera de silicona que incluye. El conjunto incluye una válvula que será colocada en el extremo libre de la manguera de silicona.
Echamos en falta un sensor de nivel dentro de la copa para evitar que el contenido rebose, como ya montan algunos skimmer del mercado.
Cuatro pestañas serán las encargadas de fijar la conexión entre la copa y el cuerpo del skimmer. Bastará un leve giro de la copa para que ésta quede liberada durante tareas de limpieza o mantenimiento.
La Bomba
Llegamos quizás al apartado más interesante de nuestra review. Y es que, como no podía ser de otro modo, la bomba encargada de alimentar el Rossmont SX es una bomba que trabaja con corriente alterna (AC), al igual que todas las bombas de movimiento de la marca italiana. ¿Podemos entonces conectarla a un controlador Waver? La respuesta es que sí.
Y es por esto por lo que el Rossmont SX es el primer skimmer programable del mundo. La integración del skimmer con el controlador Waver nos ofrece la posibilidad de establecer patrones diarios con diferentes puntos de skimado (skimado seco durante el día y húmedo durante la noche por ejemplo) o incluso la sincronización con nuestro sistema de dosificación para evitar que sean exportados nutrientes y elementos necesarios antes de ser asimilados por los habitantes de nuestro acuario.
En cuanto a la construcción de la bomba, sólo podemos decir que se nota que sale de las mismas manos que sus hermanas de la gama Mover, de las cuales ya realizamos una review hace unos meses. Su robusta construcción, la suavidad de las aristas, y la facilidad con la que se desmonta son signos de identidad de la italiana Rossmont.
El difusor de la bomba va sujeto al bloque con tres tornillo de titanio. Tras quitar los tornillos bastará con ejercer un poco de fuerza sobre dicho difusor para dejar el rotor de agujas al descubierto.
El rotor está formado por 100 agujas distribuidas en tres anillos con forma de zig zag. El anillo interior lo componen 20 agujas, mientras que el central y el exterior tiene 40 agujas cada uno de ellos.
El núcleo del rotor es de ferrita y tanto los rodamientos como el eje con cerámicos.
El empleo de los materiales que acabamos de ver en el rotor hacen que la bomba sea muy silenciosa durante su funcionamiento, a lo que también ayuda el uso de 4 silenblocks de goma bajo la base de la bomba para evitar transmitir vibraciones al sump de nuestro acuario.
Una vez llegamos a este punto, sólo nos queda hacer hueco en el sump e instalar el Rossmont SX 2000 en su interior para descubrir su verdadero potencial. En unos días lo pondremos en funcionamiento y volveremos para compartir nuestras impresiones con vosotros. Mientras tanto podéis echar un vistazo a la web de Rossmont donde encontraréis más información sobre el nuevo Rossmont Skimer SX.
GALERIA
Si echáis en falta alguna información no dudéis en dejarnos vuestro comentario y os responderemos a la mayor brevedad posible.
Sed felices & «Happy Reefing»!!
😉
Deja un comentario