Review Orphek Atlantik v4 COMPACT
En la primera parte de nuestra review realizamos el unboxing de la pantalla y repasamos las principales características de la misma. En esta segunda parte, veremos como instalarla y configurarla, y como controlarla desde nuestro smartphone o tablet.
REVIEW (PARTE 2)
Instalación
Una vez con todos los accesorios preparados sobre la mesa, procedemos a instalar la pantalla sobre nuestro acuario marino. Para ello, utilizaremos el kit de cables de acero que incluye la propia pantalla. Con dos ganchos de techo será suficiente por cada unidad a instalar.

Tras colocar la(s) pantalla(s) sobre nuestro acuario, procederemos a la configuración de la misma. Antes de ello, necesitamos instalar la antena WiFi a la pantalla, que permitirá que podamos conectarnos a ella de manera inalámbrica. Bastará con roscar la antena suministrada sobre la rosca que encontraremos en uno de los laterales de la pantalla.

El siguiente paso será conectar el gateway al router de internet de casa. Para ello, utilizaremos el cable de red UTP suministrado por el fabricante. Si la distancia entre el gateway y el router es pequeña, podemos usar un cable de red más corto. En nuestro caso, el equipo (gateway) se ha instalado justo al lado del router WiFi.

Dicho gateway será el encargado de enlazar nuestro router con la Orphek Atlantik. La pantalla se conecta inalámbricamente al gateway, y el gateway al router a través del cable de red. De esta manera, y a través de la app que Orphek pone a nuestra disposición (tanto para Android como para IOS), tendremos el control total de la pantalla desde cualquier parte del mundo.
Después de conectar el gateway a nuestra conexión de internet ya podemos descargar e instalar la app en nuestro smartphone o tablet y proceder a su configuración.
Tanto en Google Play como en Apple Store, encontramos varias versiones de la app de Orphek. La que debemos instalar en este caso será la «Orphek Atlantik V4/V3+ Serie».

Una vez instalada la aplicación en nuestro teléfono móvil, seguiremos los pasos que nos indica el manual suministrado para añadir la(s) pantalla(s) al panel de dispositivos de la app. Podéis descargar el manual en formato PDF haciendo click AQUÍ.
A continuación realizaremos un pequeño resumen de los pasos a seguir para su configuración, aunque lo ideal será tener el manual a mano para realizar dicha tarea.
Configuración de la APP
Una vez ejecutamos la aplicación nos encontramos con la siguiente pantalla.

A partir de aquí, podemos navegar hasta cualquiera de los 3 submenús disponibles.
-
SETTING
Desde aquí buscaremos y añadiremos la(s) pantalla(s) al listado de dispositivos disponibles. Para completar este paso, debemos tener a mano un código (ID) que encontraremos impreso en una pegatina bajo el gateway. Los pasos a seguir serán los siguientes:
- Pulsar sobre la palabra Gateway
- Aparece un recuadro con el símbolo +. Pulsar sobre él e introducir la ID del gateway
- Volver atrás y pulsar sobre Search. La app encontrará las pantallas disponibles y las añadirá al listado.

Una vez reconocida(s) y añadida(s) la(s) pantalla(s), podemos desplazarnos para el submenú QUICK o PROGRAM.
-
QUICK
En el primero de ellos tenemos disponibles algunos modos preestablecidos para probar diferentes combinaciones. También tenemos disponible un modo DEMO que simulará la configuración elegida durante un determinado periodo de tiempo.

-
PROGRAM
Aquí configuramos el programa y espectro que usaremos en nuestra pantalla. Los cuatro canales quedan a nuestra disposición para poder ajustarlos a nuestro antojo.

La app incluye ocho programas preconfigurados para poder elegir entre alguno de ellos según las necesidades de los habitantes de nuestro acuario. Dichos programas son editables y del mismo modo, existe la posibilidad de configurar un programa (o varios), renombrarlo y guardarlo en la memoria de la pantalla.

A pesar de lo que pueda parecer, la tarea de configurar la app para controlar la Atlantik v4 la llevaremos a cabo en a penas unos pocos minutos. El manual explica detalladamente todos los pasos a seguir. En el propio manual encontraremos una dirección de correo electrónico a través del cual podemos contactar con Orphek en caso de tener alguna duda al respecto. [+info: Orphek]
Ya solo queda disfrutar de nuestra pantalla y ver que los habitantes de nuestro acuario hacen lo mismo.
Si te ha gustado nuestra review puedes hacerte seguidor de nuestro Blog a través de Facebook y estar al tanto de todas las publicaciones que realicemos.
Gracias por leerlos!!
Deja un comentario