Octo vuelve a ocupar una entrada en nuestro blog unos meses despúes de la review de la VarioS-2 (review completa aquí). Ésta vez analizamos la más pequeña de las bombas de movimiento del catálogo del fabricante, la Octo Pulse 2, con un caudal máximo de 6.000 l/h y recomendada para acuarios marinos de 80 hasta 300 litros.
La gama Pulse de Octo fué presentada el pasado Interzoo de Nuremberg, donde la pudimos ver en funcionamiento en primera persona a la vez que pudimos «juguetear» con su controlador y ver el efecto que cada uno de sus patrones de oleaje generaba en un acuario montado para la ocasión. La verdad es que su funcionamiento nos dejó buen sabor de boca en aquel momento (no en el sentido literal de la frase… ). Tras la visita al stand de Octo nos quedamos con ganas de poder verla pronto en el mercado español y así tener la posibilidad de realizar una review para los aficionados que nos leen y nos siguen.
Pasarían varios meses hasta que vimos anunciada por primera vez la llegada del producto a España, de manos del distribuidor Blueclownfish.
Tras su llegada al mercado, hemos seguido muy de cerca la opinión generada por los aficionados que han instalado una o varias Octo Pulse en su acuario marino, lo que ha hecho que nuestras ganas de probar la Pulse 2 fuesen en aumento cada vez que ésta caía en manos de algún compañero aficionado.
Ha llegado el momento, de modo que en las siguientes líneas vamos a examinar a fondo una bomba de movimiento que os aseguro que no os dejará indiferentes… Espero poder trasmitiros esa buena impresión que la nueva Octo Pulse me ha transmitido desde el primer momento.
UNBOXING
La Octo Pulse 2 viene presentada en una caja de color gris, donde resaltan las imágenes de la propia bomba y el rojo logo de la marca.
Ver esta publicación en Instagram
Impresa en la caja encontramos bastante información sobre el contenido de la misma, las especificaciones y tamaño de la bomba o incluso los modos de oleaje que permite el controlador.
Una vez abierta la caja y tras retirar una plancha de foam, nos encontramos con dos manuales de funcionamiento, uno de ellos en español (debería ser indispensable, ya que no siempre es así, que un producto que se distribuye en territorio español traiga consigo una traducción a nuestro idioma del manual de instrucciones o ficha técnica del producto).
El manual describe gráficamente cómo proceder a la instalación tanto de la bomba como del controlador usando los accesorios incluidos para ello, así como la conexión de ambas partes entre sí y entre el controlador y la toma de corriente. La instalación no debería de presentar ningún problema al aficionado, ya que el diseño de los conectores empleados no deja margen al error.
Ya con la caja abierta sobre la mesa de nuestro estudio, pasamos a enumerar el contenido de la misma:
– Cuerpo de la bomba Octo Pulse
– Controlador Octo OP-2
– Soporte atornillable para el controlador
– Fuente de alimentación 24V
– Cable de conexión de la F.A. a la red eléctrica
– Imanes para la fijación de la bomba
– Manuales de uso e instalación, en idiomas inglés y castellano
– Accesorios: 4 bridas, 4 bases adhesivas para brida, 2 tornillos para la fijación del soporte del controlador
La siguiente imagen muestra el contenido enumerado anteriormente así como la disposición de los diferentes componentes,
OCTO PULSE 2
La gama Pulse de Octo nos ofrece una bomba de movimiento alimentada a través de corriente contínua (DC) capaz de mover hasta 6000 l/h que además nos ofrece la posibilidad de ajustar el ángulo de orientación de la bomba en hasta 45º desde el eje de la misma, o incluso rotar sobre la base en un ángulo de 360º.
Características
Entre las principales características de la Octo Pulse 2 se encuentran las siguientes:
– Modelo: OP-2
– Caudal máximo: 6000 l/h
– Potencia: 5-10W
– Recomendada para acuarios de: 80 a 300 litros
– Longitud recomendada del acuario: 40 a 100 cms
– Grosor máximo de cristal soportado: 12 mm
Dentro del manual nos encontramos con una tabla de potencia y caudales respectivos según el nivel de potencia seleccionado en el controlador, dato que hasta ahora no habíamos visto dentro del manual de ninguna otra bomba:
Velocidad 1 > 5 W > 3200 l/h
Velocidad 2 > 6W > 3800 l/h
Velocidad 3 > 6,5W > 4050 l/h
Velocidad 4 > 7W >4450 l/h
Velocidad 5 > 7,5W > 4720 l/h
Velocidad 6 > 8,5W > 5100 l/h
Velocidad 7 > 9,5W > 5820 l/h
Velocidad 8 > 10W > 6000 l/h
Construcción del cuerpo de la bomba
La bomba tiene una construcción que a simple vista nos da la impresión de ser bastante robusta. La sensación al cogerla es la de tener en las manos un producto bien construido. El material plástico empleado en la construcción de la bomba tiene un aspecto satinado, lo que puede ayuda a que la bomba se mantenga durante más tiempo libre de incrustaciones de alga calcárea.
El formato de la misma es bastante compacto. Tiene unas medidas de 63 x por 72 mm incluyendo la base imantada. La imagen anterior muestra la parte húmeda de la bomba al completo. La imagen siguiente muestra cómo el cuerpo de la bomba se puede deslizar sobre la base para obtener la orientación deseada del flujo de agua, que como hemos apuntado anteriormente, puede ser de hasta 45º con respecto al eje del rotor.
El diseño de la rejilla nos ha parecido bastante original a la vez que otorga a la bomba un «look» más moderno. A la hora de desmontar la rejilla para su limpieza, bastará con girarla levemente hacia la derecha.
Para extraer el rotor tendremos que emplear una palanca de plástico o un destornillador pequeño, ya que es necesario ejercer una leve presión para liberar el rotor del cuerpo de la bomba.
El aro que queda entre las aspas y el imán del rotor es el encargado de fijarlo al cuerpo de la bomba y es justo bajo ese aro/arandela donde tendremos que insertar la punta de un destornillador plano para desmontar el rotor. En el interior de dicho aro nos encontramos con uno de los rodamientos, que al igual que el eje está fabricado en material cerámico.
En la siguiente imagen podemos ver con más detalle tanto el eje como la construcción del rotor, que ésta vez (en el caso de la Octo VarioS-2 no era así) monta un imán encapsulado en teflón.
El revestimiento del imán lo protege del contacto con el agua salada, lo que alargará la vida útil del mismo.
Controlador
La gama Pulse de Octo monta un controlador muy parecido al que incorpora la VarioS electrónica, aunque con algunas diferencias que repasaremos a continuación.
Entre las funciones disponibles del controlador OP-2, que así se llama el controlador que incorpora la Pulse 2, nos encontramos con la función de pausa doble (15 o 60 minutos de duración) y con 4 patrones de flujo preestablecidos.
El «modus operandis» de cada uno de ellos es el siguiente:
Modo de flujo constante (CONSTANT). En éste modo fijaremos la potencia a la que queremos trabajar con la bomba, permitiendo un ajuste entre el 30 y el 100% de la potencia de la misma.
Modo de flujo de corriente (STREAM). Éste modo nos permite crear un patrón que alterna entre una velocidad máxima establecida por nosotros mismos y el caudal entregado por la potencia mínima fijada del 30%.
Modo de flujo de marea (TIDE). El modo Tide crea un patrón muy parecido al Stream, aunque en este caso el intervalo de tiempo entre la potencia máxima selecciona y la potencia mínima es algo mayor, creando un patrón de oleaje con olas de mayor tamaño.
Modo de flujo aleatorio (RANDOM). Este último modo crea un patrón de flujo aleatorio utilizando la combinación de los modos anteriores CONSTANT, STREAM y TIDE.
En los modos STREAM, TIDE y RANDOM, a potencia máxima será la asignada por el usuario mientras que la potencia mínima será siempre del 30%.
La siguiente imagen muestra gráficamente un ejemplo de los patrones disponibles,
Además de los modos disponibles en el controlador, Octo nos ofrece la posibilidad de poder conectarlo a un controlador externo mediante la interfaz 0-10v disponible en la parte inferior del mismo.
Para ello será necesario el uso de un cable adicional que habrá que adquirir por separado.
Instalación
Una vez que hemos repasado los componentes de la bomba, llega el momento de su instalación. Para probar el funcionamiento de la Octo Pulse 2 hemos escogido un pequeño esquejero de 100 litros cuyas dimensiones son de 80x50x25cms.
En el esquejero estamos manteniendo un par de colonias de zoanthus que literalmente «salieron volando» al poner la bomba en funcionamiento a máxima potencia. Para nuestras primeras pruebas hemos mantenido la potencia entre el nivel 2 y el nivel 3, lo que corresponde a una potencia del 40 y el 50% respectivamente. La impresión es que la bomba mueve mucha agua incluso a velocidades bajas.
En cuanto al ruido generado por la bomba, tengo que decir que para escuchar algo tenemos que pegar el oido totalmente al cristal de nuestro acuario. Aún así, sólo escucharemos un leve «soplido» cuando la bomba se encuentra trabajando al 100% de potencia. A niveles inferiores, el sonido generado por el rotor girando es prácticamente nulo.
Durante los próximos días probaremos de manera más exhaustiva el funcionamiento de la bomba, así como los diferentes modos de funcionamiento hasta encontrar el adecuado para nuestro esquejero. Aprovecharemos la ocasión para grabar algunos vídeos y poder enseñaros cómo la Octo Pulse 2 mueve el agua de nuestro sistema. Os mantendremos informados de cualquier actualización a través de nuestros canales en las redes sociales.
Conclusiones
A falta de probar el funcionamiento de la Pulse 2 durante algunos días, podemos deciros que se trata de una bomba muy bien construida (al nivel de cualquier marca TOP del panorama actual), muy silenciosa y bastante potente para el diseño tan compacto que presenta. El controlador es muy fácil de manejar. Los 4 modos de flujo disponibles deberían ser suficientes para generar un movimiento ideal sin dejar zonas muertas, aunque esto dependerá también de la colocación de la bomba y de la disposición de la decoración de nuestro acuario.
Echamos en falta la conectividad inalámbrica y la posibilidad de controlar nuestra bomba desde el móvil, aunque es cierto que es un «extra» que poco o nada afectaría al funcionamiento en sí de la bomba.
La Octo Pulse 2, es por tanto, una bomba que podemos recomendar con la garantía de que cumplirá con las espectativas de cualquier aficionado que busque una bomba potente, silenciosa y que pueda poner en funcionamiento en tan sólo 5 minutos sin tener que pensar en la contraseña de la red wifi de casa o en cómo configurar la aplicación móvil para el manejo y configuración de la misma.
Encontraréis más información de la gama Pulse de Octo en los siguientes enlaces:
Esperamos que nuestra review os sea de utilidad si estáis pensando en adquirir una bomba de movimiento de la gama Pulse, y no dudéis en preguntarnos si echáis algún dato en falta.
Y por supuesto, muchas gracias por leer aguasalada.es!
Gracias maestro por compartir con todos !!!
Gran producto!!!!
Un abrazo
Gracias a tí por seguirnos!
Excelente redacción de la revisión, Antonio
Gracias Ángel. Intentamos hacerlo lo mejor posible, un saludo.
These pumps are also available in the US as a sold separately option. This saves reefers money who intend to combine them with pumps from other brands using the HYDROS universal pump controller.
Thanks for the info Jeff. The option of using the same controller for different brands of pumps is a very interesting option.