Coral Box, marca conocida en nuestra página por la review de su pantalla de iluminación Moon LED, nos trae esta vez una nueva bomba de circulación para acuarios marinos con un caudal de hasta 10.000 litros/hora en un formato muy compacto. La Coral Box RN-1 estará disponible en el mercado en las próximas semanas. Aún desconocemos el precio de venta, aunque teniendo el cuenta los precios de otros productos de la marca, seguro que resultará atractivo para más de uno.
En nuestra review hemos utilizado una versión beta de la RN-1, por lo que la versión final puede sufrir algunas modificaciones con respecto a la unidad de pruebas, principalmente en cuanto al acabado y a las funciones del controlador.
UNBOXING
Como es costumbre en Coral Box, el equipo viene dentro de una caja de cartón en color blanco con el logo de la marca y la denominación de la bomba en color azul. Sobre ella se han grabado las imágenes tanto de la bomba como del controlador, así como los modos de funcionamiento del mismo. Con estos datos, podemos intuir que el controlador cuenta con hasta 7 programas o modos de funcionamiento diferentes.

Una vez abierta la caja, nos encontramos con las diferentes partes que conforman el equipo envueltos en bolsas de plástico. Echamos en falta algo de FOAM o cartón para proteger el contenido ante algún golpe (quizás la versión de producción incorpore este tipo de protección).
Lo primero que vemos al abrir la caja es el controlador, en color negro y botones en color gris. La parte frontal del controlador también cuenta con una pequeña pantalla para mostar el estado de los diferentes modos de funcionamiento y un sensor de luminosidad.

Bajo el controlador nos encontramos con la fuente de alimentación de 24V, el cuerpo de la bomba, un manual de instrucciones y un cable USB que ya veremos más adelante para qué sirve. Además, la caja incluye una malla de nylon para colocar sobre la rejilla de la bomba y evitar que algún habitante de nuestro acuario marino pueda quedar atrapado o ser dañado por la bomba.
CONTROLADOR
El controlador de la Coral Box RN-1 tiene un tamaño de 85 X 120 mm. Está fabricado en plástico negro y todos los controles se encuentran sobre la parte frontal del mismo (en la review de la Conch Slim nos encontramos con el sensor lumínico colocado en la parte trasera del controlador, quedando el modo nocturno siempre activo al colocar el controlador con la parte posterior pegada al mueble del acuario). Sobre la botonera disponemos de una pantalla LCD de dos líneas sobre la cual visualizaremos el estado de los diferentes modos de funcionamiento.
En la parte superior del controlador nos encontramos con una anilla que usaremos para colgarlo mediante un gancho o tornillo, aunque también incluye cinta adhesiva de doble cara para pegarla sobre cualquier superficie plana de nuestro mueble o panel de instrumentación. Sobre la parte trasera tenemos el modelo de la bomba serigrafiado en color blanco junto con el número de serie del controlador.

De la parte inferior salen dos cables. Uno de ellos va conectado a la bomba mediante un conector de rosca con protección IP66 y el otro va conectado a la fuente de alimentación mediante un conector tipo JACK.
Tras inspeccionar el controlador y sus conexiones, sacamos de la bolsa de plástico que la envuelve a la misteriosa bomba que nos presenta Coral Box. Y es que la RN-1 incorpora algunas funciones que la convierten en una bomba de movimiento algo «especial». Con la bomba en la mano notamos cierta robusted en su construcción, y el peso de la misma nos hace pensar que se trata de una bomba potente.

El diseño del cuerpo de la bomba nos recuerda a ciertas bombas ya existentes en el mercado, aunque en el caso de la Coral Box RN-1, no existe «parte húmeda» o «parte seca». El cuerpo de la misma se instala totalmente sumergido en agua, quedando al otro lado del cristal del acuario solamente el imán de sujeción.
Tanto el controlador como la bomba se unen mediante un conector roscado con protección contra la humedad.
ROTOR Y CAUDAL
El diseño del rotor es totalmente diferente al rotor de otras bombas de movimiento. Las palas del mismo se encuentran colocadas sobre una carcasa que cubre totalmente el motor de la bomba. Cuatro palas serán las encargadas de mover los 10.000 litros/hora que anuncia el fabricante.
Como podemos observar en la siguiente imagen, todas las piezas que componen la bomba se pueden desmontar fácilmente para facilitar su limpieza.


MODOS DE FUNCIONAMIENTO
Además del apartado del diseño de la Coral Box RN-1, este puede ser el apartado más interesante gracias a las posibilidades que nos brinda el controlador. Entre los diferentes modos de funcionamiento, nos encontramos un modo que hasta ahora sólo habíamos visto en las Jecod CP (también disponible en las Maxspect Gyre). Se trata del modo REVERSE, el cuál hace girar las aspas del rotor en sentido inverso. De aquí el nombre elegido para la bomba, Reverse Nano (RN-1)
Los otros modos disponibles son los siguientes:
F1 – Stream mode (Flujo constante. Configurable entre 1.500-10.000 l/h)
F2 – Pulse mode (Modo pulso, alterna entre dos potencias diferentes con la frecuencia programada)
F3 – Shift to Wave Mode (Modo alterno entre dos bombas A y B conectadas mediante wifi)
F4 – Nature Mode (La potencia varía su potencia según un patrón determinado entre el 30% y el 100%). Ideal para un acuario donde predominan corales LPS
F5 – Reef Mode (Similar en funcionamiento al modo F4, aunque con un patrón más agresivo). Ideal para acuarios con corales SPS
F6 – Timer Mode (Permite configurar un patrón de 24 horas con hasta 6 modos de funcionamiento diferente)
F0 – Stop Mode (Este modo detiene la bomba por completo y solamente está disponible dentro del modo F6)
Botones
Para configurar cada modo de funcionamiento utilizaremos los botones disponibles de la forma que describimos a continuación:
Botón Mode/Night: Presión corta para seleccionar los diferentes modos (F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7). Presión prolongada para activar el nodo nocturno.
Botón Freq/Reverse: Presión corta para modificar la frecuencia (tiempo de alternancia entre los modos de oleaje). Presión prolongada para activar el modo Reverse.
Botón WI-LE/Reset: Presión corta para definir entre Master «M», Slave «S» o Standalone «N» (En caso de disponer de varias unidades, la bomba configurada como Master será la encargada de dar las órdenes al resto. Configuraremos la bomba en Standalone «N» si funciona de forma individual)
Botones UP/DOWN/FEED10/FEED20: Flechas arriba/abajo para cambiar los valores de potencia/frecuencia. Con las flechas izquierda y derecha establecemos una pausa para alimentación de 10/20 minutos de duración.
CABLE USB
Durante el unboxing de la Coral Box RN-1 descubríamos un cable USB en el interior de la caja. Llega el momento de descubrir para qué sirve. Y es que la RN-1 puede ser alimentada a través de una batería externa tipo «powerbank». La misma que se usa para cargar smartphones y tablets.

Con esta opción, podemos usar tanto fuentes de alimentación como «powerbanks» para alimentar la RN-1. Ante un problema con el suministro eléctrico de nuestro hogar no necesitaremos costosas baterías específicas.
INSTALACIÓN
La instalación de la bomba en nuestro acuario marino no difiere en cómo lo haríamos con otras bombas de movimiento. Solo debemos encontrar el lugar idóneo dentro de nuestro acuario. Debido a su forma de mover el agua, recomendamos elegir un lugar situado en la parte alta del cristal. Así evitaremos que pueda levantar el sustrato o cama de arena del fondo. El imán que incorpora la Coral Box RN-1 podrá utilizarse en cristales de hasta 15 mm de espesor. Por ello la parte externa del imán dispone de certificación IPX8. Esto evita que el agua pueda llegar al interior del mismo y deteriorarlo.
Tanto la bomba como el imán incorporan un protector de goma para no dañar el cristal. También evita vibraciones durante el funcionamiento.
Para la instalación del mando del controlador debemos buscar una zona protegida de la humedad. Esto que prolongará la vida útil del mismo. Podemos usar tanto un gancho o tornillo para colgarlo del mueble del acuario como la cinta adhesiva de doble cara suministrada en la caja.
Con esto finalizamos la review de la RN-1. En unos días realizaremos un pequeño vídeo de la configuración del controlador y de la bomba. Encontraréis más información de la bomba en la página web del fabricante [Coral Box].
¿Te ha gustado nuestra review?¿Echas en falta algún dato? Déjanos un comentario si es así. Y no olvides suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todas las publicaciones que realizemos. Gracias!
Deja un comentario