Conch Slim 7, 10.000 l/h en tan solo 40mm de grosor
Desde Singapur nos llega la Conch Slim 7. Una de las primeras unidades puestas a la venta de la nueva bomba de movimiento de Conch Aqua para acuarios de agua salada. Ya conocíamos la marca desde hace años, cuando sacaron al mercado las Conch Advance. Sin embargo, no tuvieron mucha presencia en el mercado español. Esta vez nos ofrecen una bomba mucho más pequeña, silenciosa y con un consumo de risa, sólo 12W para mover 10.000 litros a la hora. A continuación, os resumiremos las principales características de la bomba controlable que nos propone Conch Aqua.

Dimensiones e instalación
Desde Conch Aqua ya nos advirtieron que el tamaño de la bomba nos sorprendería, y así ha sido. Al recibir el paquete con la Slim 7 a través de mensajería no tuvimos esa sensación, ya que la caja, a pesar de ser pequeña no lo es mucho más que la de una Tunze nanostream 6095, por ejemplo. Es al abrir la caja cuando te sorprendes del tamaño tan compacto de la bomba. De a penas unos 40 mm de grosor y unos 72 mm de diámetro.

En el interior de la caja también encontraremos los imanes para colocarla en acuarios con cristales de hasta 15 mm de grosor. Además del controlador y la fuente de alimentación. El kit incluye dos juegos de soportes. Uno de ellos para colocar la bomba de manera que quede paralela al cristal del acuario y el otro para colocarla formando un ángulo de inclinación de unos 15º con respecto a su base.
Rotor y caudal
El novedoso diseño de su rotor permite a la bomba ofrecer un caudal de hasta 10.000 l/h con un consumo máximo de 12W. Su hélice de seis aspas girará a una velocidad entre las 500 y 3.500 rpm para ofrecer un caudal entre los 800 y los 10.000 l/h. Esta podrá usarse como única bomba de circulación en acuarios de hasta 100 cm de longitud. En acuarios de mayores dimensiones necesitaremos más de una unidad. El uso de una hélice de 6 aspas permite a la bomba ofrecer un caudal mayor a menos revoluciones por minuto. Lo que hace de la Conch Aqua Slim 7 una bomba muy silenciosa.

Todas las piezas que forman parte del cuerpo de la bomba se desmontan con facilidad. Lo que facilita la limpieza de cada una de las piezas que componen el cuerpo de la Conch Slim. La carcasa frontal se desmonta realizando un leve giro en sentido antihorario. Con la carcasa desmontada, las hélices se retiran fácilmente tirando de ellas. Una vez que tengamos las piezas limpias, el ensamblaje de las mismas se realiza igual de fácil.
Controlador

El caudal de la bomba lo regularemos usando el controlador incorporado (Conch+ controller), así como los diferentes modos preestablecidos. Dicho controlador permitirá configurar varias bombas dentro de un mismo grupo y sincronizarlas entre sí. Disponemos de 5 modos diferentes de funcionamiento, dentro de los cuales también se podrá configurar la velocidad de giro del rotor. Los modos disponibles son Normal, Nature, Reefs, Shallow y Tidal. En el frontal del controlador encontramos los botones a través de los cuales acceder a la configuración tanto de los modos de oleaje como de la potencia de funcionamiento. Incluso establecer una pausa en el funcionamiento para tareas de mantenimiento o alimentar a los habitantes del acuario. El controlador dispone de un led indicador en el frontal, que dependiendo su estado (encendido-flash-apagado), indicará si la bomba está funcionando correctamente o no.

En la parte trasera del controlador nos encontramos con un sensor de luminosidad. Este activará automáticamente el modo noche en caso de no recibir la suficiente luz ambiental. La colocación del sensor quizás no sea la más adecuada. Ya que en la mayoría de los casos quedará oculta (y a oscuras) al colocar el controlador pegado a cualquier panel del mueble del acuario. Solo si colocamos el controlador sobre un cristal de la urna, el sensor obtendrá la información correcta del encendido y apagado de luces del acuario. A través del siguiente enlace [manual Conch] podéis descargar y echar un vistazo al manual completo de configuración del controlador (en inglés).
Instalación
La instalación de la bomba tampoco nos generará ningún dolor de cabeza. Para ponerla en funcionamiento, conectaremos el conector de la bomba al conector del controlador. Y el conector tipo jack de la fuente de alimentación con el conector correspondiente del mismo controlador. Una vez realizadas las conexiones, colocaremos la bomba en el acuario usando uno de los dos soportes incluidos en la caja. Con la bomba colocada en su lugar, ya podemos conectar la fuente de alimentación a cualquier enchufe de casa (220V) y la bomba se pondrá en funcionamiento. Debemos tener en cuenta la posición del sensor de luminosidad si queremos usar el modo noche. Ya que como hemos indicado anteriormente, éste se encuentra en la parte trasera del controlador. Ya solo quedará repasar el manual de configuración y trastear entre las diferentes opciones disponibles hasta ajustar el modo de funcionamiento a nuestro gusto.

Si te ha gustado nuestra review, síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna de nuestras entradas. En algunas semanas publicaremos algunas impresiones sobre el funcionamiento de la Conch SLIM 7.
Resumen
Como resumen, podemos decir que la Slim 7 nos ha gustado, tanto por el tamaño como por las opciones de configuración que ofrece el controlador. La calidad de los materiales también es correcta, aunque os aconsejamos manipular con precaución el cuerpo de la bomba a la hora de desmontarlo para su limpieza.
Una vez puesta en funcionamiento, la bomba genera buen movimiento de agua. Nosotros la hemos instalado en un acuario de 120 litros y no podemos usar la potencia máxima, ya que remueve el sustrato.
El precio en el mercado rondará los 150€, por tanto, será una opción a tener en cuenta si buscamos una bomba potente y silenciosa dentro de dicho abanico de precios.
Hola como se puede comprar la bomba coral Box RN-1
Hola Alejandro, puedes echar un vistazo al siguiente enlace, https://www.fish-street.com/coral-box-rn-1-reverse-nano-pump?search_string=coral+box+rn-1&category_id=35¤cy_code=EUR