Montaje y mantenimiento acuario marino 120 litros
En esta entrada quiero presentaros una nueva sección en aguasalada.es. Esta va a estar dedicada al montaje y mantenimiento de un acuario marino de 120 litros + sump que montaremos expresamente para realizarle un seguimiento y publicarlo en nuestro blog. Realizaremos el montaje desde cero, elegiremos el material y equipamiento necesario y resolveremos las dudas que puedan surgir durante el proceso.
De momento disponemos del siguiente material para llevar a cabo la instalación:
ACUARIO
La urna elegida para el proyecto tiene unas medidas de 600 x 500 x 400 mm. Fabricada en cristal de 6mm de grosor y silicona transparente. Hemos prescindido del uso de tirantas, ya que en dichas medidas no son necesarias. Así se consigue el efecto de un acuario más limpio y “minimalista”. A este tipo de urnas se le conoce como urnas o acuarios Rimless.
SUMP
El sump que utilizaremos ha sido fabricado en acrílico transparente. Tiene unas medidas de 500 x 400 x 350 mm. El sump alojará todo el equipamiento necesario para el mantenimiento del acuario (skimmer, calentador, sondas, bomba de subida). En caso de ser necesario, crearemos un pequeño refugio de algas que nos ayude a exportar nutrientes.
ILUMINACIÓN
Para la iluminación utilizaremos una pantalla de leds. En función de los requerimientos lumínicos de los corales que introduzcamos, utilizaremos una pantalla que ofrezca más o menos PAR. Serán varias las pantallas que probemos sobre la urna de nuestro acuario, aunque sólo una de ellas será la elegida.
*PAR: Se denomina Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR son sus siglas en inglés) a la cantidad de radiación integrada del rango de longitudes de onda que son capaces de producir actividad fotosintética en las plantas y otros organismos fotosintéticos como microalgas y bacterias. Este rango es el comprendido aproximadamente entre los 400 y los 700 nanometros y se corresponde, también aproximadamente, con el espectro visible.
SKIMMER DE PROTEÍNAS
El riñón de nuestro proyecto será el Eheim SkimMarine 800. Un skimmer fabricado para su uso en acuarios de entre 200 y 800 litros. A priori, nos va a sobrar skimmer, pero he preferido que así sea en vista de posibles ampliaciones. Aún así, el skimmer de Eheim nos permite regular tanto el caudal de agua de la bomba como la entrada de aire al cuerpo del mismo. Por lo que lo regularemos para que funcione al mínimo de su rendimiento.
BOMBA DE SUBIDA
Dado que la instalación va dotada de un sump para alojar el equipamiento, es necesario el uso de una bomba que suba el agua hasta la urna principal. Para ello usaré una Eheim de 3000 L/H. Una bomba potente y robusta que nos asegurará buen intercambio de agua entre el acuario y el sump.
CALENTADOR
En los meses más frescos tendremos que usar un calentador que nos mantenga el agua en torno a los 25 ºC. Para elegir la potencia del calentador tendremos que mirar la ficha técnica del mismo. Sin embargo, por regla general, podemos elegir cualquier calentador respetando la regla de 1W de potencia por litro de agua de la instalación. En nuestro caso, hemos elegido un calentador de 150W de potencia. Ya que si sumamos los litros de la urna y los litros del sum, estaremos muy cerca de cumplir dicha norma.
Aún nos hace falta algo de material para terminar el proyecto, como las bombas de recirculación, el material filtrante, el sustrato, la sal y algunos test. A lo largo de las próximas semanas iremos recopilando el material necesario y cuando lo tengamos comenzaremos el montaje.
Estad atentos y no os perdáis ningún detalle. Estamos seguros de que os va a gustar.
Deja un comentario